El uso de las pantallas en la infancia
La alarma acerca de los peligros del uso excesivo de las pantallas en la infancia lleva muchos años sonando. Cada día hay más y más evidencia científica al respecto…
La alarma acerca de los peligros del uso excesivo de las pantallas en la infancia lleva muchos años sonando. Cada día hay más y más evidencia científica al respecto…
El tema de normas y límites en casa es uno de los que más trabajamos con las familias que tenemos en sesiones. ¿Por qué? Pues porque cuando los límites y las normas están bien establecidos en una casa, el clima mejora y todo fluye más fácilmente. Entonces, ¿para qué sirven? Las normas y límites proporcionan Leer másNormas y límites en la educación de los/as hijos/as[…]
A menudo en el despacho nos encontramos con menores de la etapa Infantil a los que les cuesta expresar la emoción que sienten. Es normal, aún su cerebro esta madurando, pero claro, este aspecto dificulta la posibilidad de autoregularse. Con esta plantilla queremos regalaros una herramienta ideal para estas edades. Os recomendamos imprimirla a doble Leer másPlantilla inteligencia emocional para Infantil (3-6 años)[…]
Este artículo es algo diferente a lo que os tenemos acostumbrados. Surge con la intención de acercar, divulgar y clarificar cómo el método SHEC puede ayudarte a superar ciertos traumas o situaciones que nos bloquean. Lo haremos a través de una experiencia que hemos tenido en nuestro despacho, con una mujer inmersa en un proceso Leer másMétodo SHEC y reproducción asistida[…]
¿Bendita o maldita autonomía? Antes de lo que nos pensamos, llega ese temido y/o deseado momento en el que los bebés se convierten en personas que quieren elegir y decidir. ¿Y cómo nos sentimos al respecto? Pues seguramente depende del momento y el lugar. Variaremos desde una sensación de orgullo y liberación (que solemos sentir Leer másLa autonomía en la primera infancia[…]
Con este recurso gratuito que os ofrecemos hoy queremos, a través de las preguntas poderosas (recordamos que son aquellas preguntas, que no se contestan con un sí o un no y que invitan a la reflexión) Al cerrar una etapa, SEA CUAL SEA EL RESULTADO, es importante echar la vista atrás y hacer un pequeño Leer másSe acabó el curso: Recurso para evaluación[…]
El apego es una palabra que todos hemos oído alguna vez, nos suena de libros, charlas o consejos entre amigos. Algo de lo que se habla con ligereza: de lo que significa, de sus tipos o de sus repercusiones. Sin embargo, con esta entrada al blog no queremos sonar repetitivas. Más bien nos gustaría proporcionar Leer másEl apego desde una visión práctica[…]
En este artículo encontraréis muchas pautas para hablar con nuestros hijos e hijas sobre sexo y afectividad desde que nacen hasta terminar la adolescencia. ¡Ah! Al final disponéis de muchas recomendaciones bibliográficas (cuentos y libros) que esperamos que os ayuden bastante en vuestro camino. Empecemos: SÍ, hay que hablar de sexo con nuestros hijos, aunque Leer másHablar de sexo con los hijos: Educación Afectivo-Sexual[…]
¿Cómo puede afectar el autoconcepto académico a los resultados de mis alumnos/as o de mis hijos/as? Vamos a ir desgranando cómo se relaciona el autoconcepto y la autoestima, para que podamos incidir en estos conceptos y a su vez mejorar el rendimiento escolar. Hoy en día podemos encontrar varios enfoques sobre la definición de autoestima, Leer másAutoestima y autoconcepto académico ¿Cómo afectan al rendimiento?[…]
Ya hemos hablado en artículos anteriores sobre la importancia de tener en cuenta las necesidades, tanto de los/as adultos como de los niños y niñas, para entender mejor las acciones de los demás y mejorar la comunicación. En este artículo nos vamos a centrar en un tipo de necesidades que como madres y padres a Leer másLas Necesidades Emocionales en la Infancia[…]