Comunicación No Violenta y su aplicación en la infancia

¿Os habéis preguntado por qué en ocasiones es tan difícil hacernos entender? o ¿llegar a acuerdos con otras personas o solucionar problemas y conflictos? Cuando algo os molesta, ¿sabéis solucionarlo con facilidad? ¿Suelen ser efectivas vuestras discusiones con otras personas? ¿Obtenemos lo que querríamos? En este artículo os presentamos la Comunicación No Violenta como unas de las maneras más efectivas de comunicarnos entre adultos y con nuestros hijos/as.

15 ejercicios Mindfulness para niños/as

Cuando un niño/a se despierta por la mañana no se detiene a pensar en las cosas malas que sucedieron el día anterior, ni tiene miedo por la aventura que le depara ese día. Viven tan intensamente que el poder del ahora gana a las preocupaciones y los temores. Los niños y las niñas viven en Leer más15 ejercicios Mindfulness para niños/as[…]

Comunicación respetuosa con adolescentes ¿Cómo lograrlo?

La etapa adolescente es una época de numerosos cambios físicos, psicológicos y sociales. Estos cambios afectan a todas las facetas de su vida, y por supuesto a vosotros/as como referentes de una de las áreas más importantes, la familia. Probablemente ya habréis notado que su comunicación va cambiando. Lo primero que debemos hacer es armarnos Leer másComunicación respetuosa con adolescentes ¿Cómo lograrlo?[…]

Atención al cuerpo en la educación emocional: herramientas y ejercicios

Desde que nacen, los niños y niñas utilizan su cuerpo para expresar y comunicar lo que sienten. Lloran, patalean, se estremecen, se encogen… Estas señales las utilizamos como padres y madres para detectar las necesidades de nuestros hijos. Las personas estamos preparadas desde que nacemos para utilizar nuestro cuerpo como medio de comunicación. Sin embargo Leer másAtención al cuerpo en la educación emocional: herramientas y ejercicios[…]

Vuelta al cole sin crisis: 6 estrategias para conseguirlo

Al final encontrarás un documento descargable para ayudaros a una vuelta al cole más zen y sin crisis. Ahora que nos hemos acostumbrado a la libertad de horarios que supone el verano, se vuelven a imponer de nuevo las rutinas. La vuelta al cole irrumpe en nuestras vidas y en especial en la de nuestros Leer másVuelta al cole sin crisis: 6 estrategias para conseguirlo[…]

4 Ejercicios para Fomentar la Inteligencia Emocional en los Niños/as

No hace poco tiempo que escuchamos y leemos lo importante que es la inteligencia emocional en nosotros mismos/as y en nuestros/as hijos/as (¡gracias señor Goleman!). Pero si nos preguntan, ¿sabríamos decir por qué? Y sobre todo… ¿para qué? ¿Qué nos aporta la inteligencia emocional en nuestros días? Por dónde empezar, ¡ah sí! Esta inteligencia está Leer más4 Ejercicios para Fomentar la Inteligencia Emocional en los Niños/as[…]

Hablemos de RABIETAS

¿Qué visualizas en tu cabeza cuándo piensas en la palabra “rabietas”? Estos enfados grandes que parecen como si los niños/as cortocircuitaran… Llegan cuando peor nos vienen, nos dejan en evidencia, nos provocan inseguridad, culpabilidad y otras emociones complicadas de gestionar. Pero, ¿Es posible que tengan algún propósito? ¡Pues sí! Ya que significan que nuestro hijo/a Leer másHablemos de RABIETAS[…]

Entendamos el cerebro (I). Neuroeducación y sus aplicaciones

El cerebro es una de las máquinas más perfectas que se conocen. En este artículo vamos a atender al llamado CEREBRO TRIUNO, clasificación propuesta por Paul MacLean en la década de los 60s. Después nos centraremos en los aspectos que nos permiten realizar una aplicación educativa. ¿Cómo afecta el desarrollo del cerebro a mis hijos? Leer másEntendamos el cerebro (I). Neuroeducación y sus aplicaciones[…]