¡Al final de este artículo encontraréis unos descargables para entrenar la autoestima infantil!
¡No nos cabe duda! fomentar una sana autoestima en los niños y las niñas garantiza adultos con un mayor bienestar y con más éxito personal. Cuidado con pensar que la autoestima sea algo innato, para nada. Se forma durante el aprendizaje que suponen las experiencias vividas por el niño/a.
Como padres, madres, educadores, podemos ser más o menos conscientes de ello, aunque en el día a día no es fácil tenerlo en cuenta. Lo que sí está claro es que nuestra autoestima, la de los adultos, es toda una referencia para los pequeños/as de la casa. Por eso, para potenciar el grado de satisfacción con nosotros/as mismos/as (es decir, la autoestima), primero disfrutemos de autocuidarnos y regar la nuestra. En el artículo anterior dispones de algunas herramientas para cultivar la autoestima en adultos, verás que no es muy diferente a la de los adultos.
Con una autoestima adecuada, logramos que los niños y niñas sepan protegerse. Como padres o educadores no podemos estar con ellos constantemente, con lo que se hace necesario que vayan adquiriendo herramientas para valorarse y protegerse de situaciones frustrantes, incluso de ataques (en el colegio u otras actividades extraescolares). Por ejemplo, el bullying está a la orden del día y una alta autoestima es una potente estrategia para combatirlo.
Al fin y al cabo, es como si vacunásemos a nuestros hijos/as o alumnos/as ante muchos de los problemas con los que se encontrarán en el futuro.
Todo esto son acciones transversales para ir trabajando la autoestima desde que nacen. Ahora, a partir de los 6/7 años es el momento en el que se puede empezar a trabajar la autoestima de manera directa a través de ciertos ejercicios. Hay algunas películas muy potentes para reflexionar sobre este tema, aquí te ofrecemos algunas de ejemplo:
También hay libros y cuentos muy aconsejables para trabajar este tema:
Además os proporcionamos 3 fichas para trabajar la autoestima, están ordenadas desde la más sencilla a la más compleja. Busca momentos de tranquilidad y calma para que el niño/a las haga y cuida que tú estés cerca para que puedas ayudar, lo necesitará.
«Es más fácil construir niños fuertes que reparar adultos rotos»
Los niños comprenden más allá de las palabras; el tono y la actitud cuentan (Françoise…
A menudo encontramos comportamientos en el aula que nos impiden desarrollar la clase con normalidad,…
La técnica de la caja de arena es una forma de terapia no verbal por…
Recursos educar en igualdadDescarga A continuación se mostrarán algunos recursos literarios o audiovisuales que es…
¿Qué es educar en igualdad? ¿Evitamos la distinción en función del género? Es fácil pensar…
A menudo nos encontramos con cierta resistencia al mencionar el término de autocompasión. Lo que…
Ver comentarios