Ya nos han dicho muchas veces lo importante que es la autoestima. Cuántas veces hemos oído frases como “deberías quererte más”, “eso es porque tienes una baja autoestima”, “debes aceptarte tal y como eres”, “las personas con buena autoestima son más felices”. Y aun siendo totalmente ciertas, ¿por qué nos cuesta tanto entendernos y valorarnos? ¿Por dónde empiezo si deseo mejorar o entrenar mi autoestima?
El concepto de autoestima es algo amplio, por eso a veces es complicado de abordar, y es que si no sé por dónde empezar, no empezaré nunca.
Pero antes de ponernos manos a la obra, concretemos ¿qué entendemos por autoestima? La autoestima es la autovaloración, es decir, es el sentimiento favorable o desfavorable hacia uno mismo. Se refiere a la forma en la que cada uno se evalúa afectivamente, es decir, el grado de satisfacción personal con nuestra persona.
Dentro del concepto de autoestima, se engloban también otros conceptos. Está compuesta por varios elementos que se retroalimentan. Para poder desarrollar y potenciar nuestra autoestima debemos trabajar en nuestro autoconocimiento, y dentro de los elementos del autoconocimiento, en este artículo, incidiremos en:
Al entrenar estos tres aspectos, ya estás dando pasos para mejorar y aumentar tú autoestima. Pero las prisas no son buenas, y mucho menos cuando se trata de un proceso, ten paciencia.
Una de las mayores ventajas de la autoestima es que depende totalmente de TI. Sí, has leído bien, tener una sana valoración de ti mism@ está en tu mano, y en la de nadie más. ¿Y por qué nos cuesta tanto apreciarnos, y tan poco criticarnos? Parece que no es la actitud más práctica.
Uno de los motivos por los que esto sucede es por la limitadora costumbre, derivada de nuestra educación, de dar a los demás el poder de alimentar o deteriorar nuestra autoestima, de evaluarnos en función de lo que los demás opinen sobre nuestros actos y sobre nuestras opiniones.
Ahora que ya hemos concretado algunos aspectos, ¡A entrenar! Tómate el tiempo que necesites, disfruta del momento y el espacio que estás empleando en ti. Pulsando en el título de los siguientes ejercicios podrás descargar las dos herramientas que hemos preparado para ti. Te explicamos cómo, aunque por supuesto, es sólo una sugerencia:
Esperamos que os sirva para conoceros un poco mejor. Y si queréis seguir profundizando no dudéis en contactar con nosotras. Estaremos encantadas de acompañaros en vuestro vuelo para alcanzar el éxito.
Los niños comprenden más allá de las palabras; el tono y la actitud cuentan (Françoise…
A menudo encontramos comportamientos en el aula que nos impiden desarrollar la clase con normalidad,…
La técnica de la caja de arena es una forma de terapia no verbal por…
Recursos educar en igualdadDescarga A continuación se mostrarán algunos recursos literarios o audiovisuales que es…
¿Qué es educar en igualdad? ¿Evitamos la distinción en función del género? Es fácil pensar…
A menudo nos encontramos con cierta resistencia al mencionar el término de autocompasión. Lo que…
Ver comentarios
Gracias espero poner en practica con mi nene de 7 años
¡Gracias Edith! deseando que nos cuentes tu experiencia. No limites el orden de realización a tu hijo y deja que su creatividad ayude a construir su autoestima. Para niños encontrarás unas plantillas más específicas en el siguiente artículo: https://plumaria.org/autoestima-para-ninos-3-plantillas-de-ejercicios
Gracias de nuevo y besos
Excelente material de apoyo y educación para ayudar a crecer adultos sanos
Gracias Rocío Myriam por tu comentario, ¡estamos a tu disposición!
Excelente material!!
Gracias!! El material me servirá para los talleres con los chicos.