Cuando un niño/a se despierta por la mañana no se detiene a pensar en las cosas malas que sucedieron el día anterior, ni tiene miedo por la aventura que le depara ese día. Viven tan intensamente que el poder del ahora gana a las preocupaciones y los temores.
Los niños y las niñas viven en el AHORA de manera natural. No entienden de pasado ni de futuro, sólo de presente. Para ellos/as, el mindfulness es más fácil que para los adultos. Esa capacidad la van perdiendo con el tiempo y más rápidamente aún si les sobre-estimulamos y no respetamos sus ritmos de desarrollo.
En este artículo os traemos ideas para practicar mindfulness o atención plena con niños/as en casa.
Antes de comenzar cualquiera de los ejercicios hay que seguir una misma pauta: el padre, madre o educadora/a ha de situarse delante del niño/a mirándole y con voz tranquila y suave explicarle el ejercicio. Más adelante el propio niño/a estará preparado para proponer él o ella los ejercicios, eso sería todo un éxito. Si el adulto no está en buena disposición para hacerlo el niño o niña tampoco lo estará. Si queréis, podéis consultar nuestro artículo de mindfulness para la gestión emocional en adultos.
15 ejercicios Mindfulness para niños/as:
Es recomendable que después de estas experiencias les preguntemos qué tal, cómo se encuentran y/o si quieren repetirlo. Podemos así observar más su evolución y en ellos/as provocar más autoconciencia.
Os animamos a realizar los ejercicios con ellos y disfrutar juntos de sus beneficios. Con ellos, con la atención plena, estamos enseñando una poderosa herramienta de gestión emocional. No significa quitarle importancia al dolor sino, como dice Deborah Schoberlein (2011) consiste en vivir las emociones cómodas e incómodas de manera más constructiva. Es decir, de hacernos emocionalmente más inteligentes.
Los niños comprenden más allá de las palabras; el tono y la actitud cuentan (Françoise…
A menudo encontramos comportamientos en el aula que nos impiden desarrollar la clase con normalidad,…
La técnica de la caja de arena es una forma de terapia no verbal por…
Recursos educar en igualdadDescarga A continuación se mostrarán algunos recursos literarios o audiovisuales que es…
¿Qué es educar en igualdad? ¿Evitamos la distinción en función del género? Es fácil pensar…
A menudo nos encontramos con cierta resistencia al mencionar el término de autocompasión. Lo que…