A menudo en el despacho nos encontramos con menores de la etapa Infantil a los que les cuesta expresar la emoción que sienten. Es normal, aún su cerebro esta madurando, pero claro, este aspecto dificulta la posibilidad de autoregularse.
Con esta plantilla queremos regalaros una herramienta ideal para estas edades. Os recomendamos imprimirla a doble cara, plastificarla y usar rotuladores de pizarra blanca, así la podréis tener en casa o en clase y podrá reutilizarse. Según nuestra experiencia es una herramienta muy potente.
¿Qué es lo que siento? Ahora que sé cómo se siente, les ayudamos a relacionar esa sensación física con la emoción. Por ejemplo, si tengo los puños apretados y tengo muchas ganas de lanzar algo o romperlo, probablemente esté sintiendo la emoción del enfado.
¿Qué puedo hacer? Esta pregunta corresponde a la gestión emocional, en esta edades el objetivo es ir inculcando la idea de que pueden hacer algo con esa sensación. Cómo os decíamos, estamos ante un cerebro inmaduro y casi con total certeza, necesitaran de vuestro acompañamiento para proponer acciones adaptativas. Es importante que entiendan que es posible y muy aconsejable hacer cosas para que esa emoción se vaya o simplemente baje de intensidad. En la plantilla encontrareis una «rueda» con hueco para 4 posibles acciones. Hemos rellenado una para ofrecer un ejemplo.
Los niños comprenden más allá de las palabras; el tono y la actitud cuentan (Françoise…
A menudo encontramos comportamientos en el aula que nos impiden desarrollar la clase con normalidad,…
La técnica de la caja de arena es una forma de terapia no verbal por…
Recursos educar en igualdadDescarga A continuación se mostrarán algunos recursos literarios o audiovisuales que es…
¿Qué es educar en igualdad? ¿Evitamos la distinción en función del género? Es fácil pensar…
A menudo nos encontramos con cierta resistencia al mencionar el término de autocompasión. Lo que…