Afortunadamente, cada día es más común el poder hablar sobre la tristeza. Y es que parece que la tristeza se asocia con la debilidad, con algo aburrido, poco agradable y que es mejor no mostrar.
Os queremos presentar otra faceta de la tristeza, tratando de evitar juicios de valor y creencias populares que poco nos ayudan a entender y aceptar nuestras emociones.
Estar triste en ocasiones, no es algo grave ni algo de lo que haya que avergonzarse, al contrario, es saludable. La tristeza aparece en nuestro día a día, cuando aquello que nos está pasando, o que ha pasado, significa una pérdida para nosotr@s.
Todas y todos hemos sentido tristeza en algún momento, y no negaremos que es una de las emociones desagradables. Pero si la manejamos, evitaremos el sufrimiento innecesario que a veces nos provoca. En ocasiones no queremos que esa pérdida suceda, no es nuestra elección y actuamos tratando de mantener las cosas como están. Unas veces lo conseguiremos y otras no. Y es en este último caso cuando debemos pasar por el duelo y darnos tiempo para procesar esa pérdida.
Pueden ser pérdidas más o menos importantes para ti, y por tanto su gestión será más o menos compleja. Sucede que hemos aprendido a gestionar las pequeñas pérdidas, ya que no son graves y nos permiten seguir con nuestro día. Por ejemplo, ¿A cuántos de nostr@s nos ha producido tristeza perder el móvil? En algunas ocasiones, después viene el enfado por la cantidad de dinero y gestiones que hay que realizar, pero lo que primero hemos sentido es tristeza. Ya sea por la pérdida de las fotos, de los vídeos, por los contactos, o por no tener el servicio de mensajería que facilita tanto la comunicación.
Cuando la pérdida que hemos sufrido es más importante para nosotr@s (ruptura sentimental, el fallecimiento de alguien querido, el diagnóstico de una enfermedad, perdida de un trabajo, etc.), resultará más complicado seguir con nuestras tareas rutinarias. Entonces se hace más necesario manejar esa tristeza. El tiempo para superar una perdida variará en función de lo importante que ésta sea para ti.
La tristeza, como todas las emociones, se refleja tanto en nuestra expresión facial como en nuestro cuerpo; en estos casos es frecuente la sensación de tener poca energía, tendencia a estar tumbados, hablamos menos, los labios dibujan una curvatura hacia abajo, los ojos caídos y en ocasiones con lágrimas. En un primer momento buscamos aislarnos, necesitamos estar con nosotros mismos y después, una vez sepamos y entendamos que nos sucede, es probable que pidamos a alguien que nos escuche o simplemente nos sentará bien compartir nuestra tristeza
Algo que nos parece importante mencionar es que la tristeza y la depresión no son lo mismo. La depresión es una psicopatología, con la tristeza como una de sus facetas. Si consideras que estás pasando por esto, no dudes en consultar con un profesional, es un trance algo tedioso, pero saldrás con un mayor equilibrio necesario para alcanzar el bienestar.
Hay un gran abanico de posibilidades para manejar la tristeza. Éstas que te presentamos aquí, son sólo propuestas. Probablemente haya algunas que te sirvan mejor que otras. A medida que vayas adquiriendo experiencia en el manejo de esta emoción, estamos seguras de que serás capaz de crear las tuyas propias.
Y de repente llega la tristeza para recordarte las cosas que importan
Los niños comprenden más allá de las palabras; el tono y la actitud cuentan (Françoise…
A menudo encontramos comportamientos en el aula que nos impiden desarrollar la clase con normalidad,…
La técnica de la caja de arena es una forma de terapia no verbal por…
Recursos educar en igualdadDescarga A continuación se mostrarán algunos recursos literarios o audiovisuales que es…
¿Qué es educar en igualdad? ¿Evitamos la distinción en función del género? Es fácil pensar…
A menudo nos encontramos con cierta resistencia al mencionar el término de autocompasión. Lo que…
Ver comentarios
Puedo asegurar que todo lo que decís ayuda en el caso de estar tristes. Otra cosa que a mí me ayuda es estudiar. Parece que no es normal, pero en mi caso funciona.
Gracias Virgina por tu comentario y gracias por aportar otra estrategia más. ¡Estudiar y aprender cosas nuevas es algo muy beneficioso en muchos aspectos!